Aeropuerto de Barranquilla

Boletín Informativo – Área de Operaciones

Periodo de reporte: Septiembre – Diciembre 2024 

La Aerocivil, a través del Área de Gestión de Operaciones del Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz, se complace en informar los avances y resultados obtenidos durante el periodo de septiembre a diciembre de 2024. 

Estos logros reflejan el compromiso de la Aerocivil con la seguridad operacional y el fortalecimiento de las diferentes actividades afines. 

LOGROS OBTENIDOS 

Garantizar un aeropuerto funcional y conectado con su entorno; estos, reflejan el compromiso de la Aerocivil con la sostenibilidad, la seguridad operacional y el fortalecimiento de las relaciones comunitarias. 

  1. SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN CIVIL 

En línea con el incremento en el número de viajeros, se han mantenido y cumplido todos los estándares en materia AVSEC, de acuerdo con los Reglamentos Aeronáuticos de Colombia. 

Por esta razón, desde el 1 de septiembre de 2024, habilitamos un filtro de seguridad con cuatro guardas y un verificador adicional de documentos en el punto de inspección del muelle nacional, con el objetivo de optimizar los tiempos de atención y mejorar el servicio a los usuarios. 

  1. GESTION OPERACIONAL 

El aeropuerto Ernesto Cortissoz cerrará el año 2024 con récord histórico de pasajeros; de esto, el mayor porcentaje de crecimiento corresponde a partir del 1° de septiembre y esta tendencia alcista, ha tenido una transición positiva hacia los diferentes usuarios de la aviación comercial, sin afectar los niveles de servicio, uso y calidad. 

De otra parte, una vez asumida la operación del Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz, nuestra meta es la de garantizar la continuidad del nuestro Permiso de Operación y Certificación de Aeródromo, que se traducirá en operaciones ágiles y seguras, ejecutando actividades que fortalecerán nuestros niveles de seguridad operacional, además de cumplir la normativa reglamentaria, dando así confianza a explotadores de aeronaves, de aerolíneas y por ende a nuestros usuarios. 

    

    

    

Adicional a lo anterior, se destaca la ventajosa posición geográfica, en aras de la planificación estratégica, la cual ha permitido la dinamización operacional a la aviación comercial regular y no regular desde el momento que las aeronaves aterrizan hasta su decolaje, mejorando los procesos de tránsito de los diferentes explotadores.