Periodo de reporte: Septiembre – Diciembre 2024
La Aerocivil, a través del Área de Gestión Ambiental y Control de Fauna del Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz, se complace en informar los avances y resultados obtenidos durante el periodo de septiembre a diciembre de 2024.
Estos logros reflejan el compromiso de la Aerocivil con la sostenibilidad y la seguridad operacional
LOGROS EN GESTIÓN AMBIENTAL
1. Optimización del manejo de residuos sólidos
Incremento en el aprovechamiento de residuos reciclables, alcanzando un 48% en comparación con la tasa de aprovechamiento de residuos sólidos media de Colombia, la cual fue de 11,82% (Superservicios,2022). Esta es una actividad realizada en colaboración con la Fundación Puerta de Oro.
Se logro un aumento significativo en la capacidad de almacenamiento de residuos sólidos en la terminal, pasando de 2,9 m3 a 4,6 me, lo que representa una mejora del 61%. Este incremento ha permitido optimizar la gestión de los residuos sólidos, permitiendo una mayor eficiencia en el almacenamiento y facilitando a su vez procesos de recolección y aprovechamiento.
2. Reutilización de agua tratada
Se logró el reúso de 112 m³ diarios de agua tratada en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) para el riego de jardines y zonas verdes, lo que contribuye a la reducción del consumo de agua potable y evita la presión sobre las fuentes hídricas, promoviendo la sostenibilidad ambiental y optimizando el uso eficiente de los recursos.
3. Monitoreo ambiental continuo
Se llevaron a cabo los monitoreos anuales de ruido y calidad de aire en los meses de noviembre y diciembre, garantizando el cumplimiento de las normativas ambientales aplicables al componente atmosferico y fortalecimiento de la gestion ambiental responsable.
LOGROS EN CONTROL FAUNA
- Fortalecimiento en actividades interinstitucionales
- Creación y oficialización del Grupo de prevención del Peligro Aviario y Fauna el 17 de octubre, con funciones claramente definidas para la gestión integral del riesgo de avifauna.
- Celebración del 80° y 81° Comité de Prevención del Peligro Aviario y Fauna, consolidando la colaboración interinstitucional.
- Capacitación y sensibilización
- Formación y sensibilización al personal aeroportuario y a la comunidad externa sobre control de fauna, fortaleciendo la prevención de riesgos operativos.